EXPRESIONES ESPAÑOL NIVEL AVANZADO-DEJAR TODO ATADO Y BIEN ATADO

DEJAR TODO ATADO Y BIEN ATADO-

Expresiones nivel avanzado

 

Cuando ya se tiene un cierto nivel de un idioma, uno se da cuenta de que una de las cosas más difíciles es aprender todas las expresiones, modismos y refranes  que se utilizan en el día a día. No fue hasta que empecé a dar clases de español cuando me di cuenta de la cantidad ingente de expresiones que utilizamos.

Con el podcast de piensanativo pretendemos dar un poco de luz sobre esta cuestión hablando sobre las expresiones de nivel avanzado que más se utilizan en la calle.

Hoy nos vamos al mundo marino, directos a atar todos los cabos y encontrar sentido en esta maraña de palabras.

Atado y bien atado [estar; dejar]

Ser algo seguro. Estar un asunto completamente claro o decidido, sin que exista posibilidad de cambio o variación.

No sé qué sentido tiene esta oposición ¿Por qué se empeñan en sacar a concurso la plaza si todo está atado y bien atado? Todos sabemos que el elegido de antemano es Ramírez.

Atar cabos (Atar/unir cabos sueltos)

Relacionar entre sí varias pistas o diferentes ideas sueltas para tener una opinión general o llegar a unas conclusiones, lo mismo que se atan los cabos, las cuerdas que se usan en los barcos. La policía, atando cabos, ha conseguido relacionar ambos crímenes y detener al culpable. V. No dejar cabos sueltos.

Atar corto a alguien

Atamos corto a una persona cuando la tenemos siempre bajo control o cuando queremos de alguna forma cortar una libertad excesiva, como hacemos con el animal, especialmente con las caballerías, al que se le ata una cuerda corta entre las dos patas delanteras para que no se aleje o para que no pueda montar a la hembra. 

A ese chico tienes que atarlo corto, porque lleva una vida que no le conduce a nada bueno. V. Darle a alguien cuerda larga.

Aviso a/para navegantes

Con esta expresión se previene de la posibilidad de encontrar dificultades en algún trabajo o se anuncia la llegada inminente de algún problema. 

Pese a la bonanza económica de los últimos tiempos no debemos confiarnos, porque—aviso a navegantes—dentro de no mucho va a llegarnos un periodo de crisis y tenemos que estar preparados para afrontarlo. El dicho proviene del lenguaje marinero, en el que los avisos a navegantes son, mejor dicho, eran las correcciones, anotaciones y apuntes que se hacían en las cartas de navegación y en los mapas para señalar escollos, accidentes y otros peligros que no constaban en tales documentos. Con los avisos de los navegantes se iban, poco a poco, elaborando mapas mucho más fiables.

Bailarle a alguien el agua

Adular a alguien. Estar siempre de acuerdo con las acciones u opiniones de otro, normalmente para conseguir algo a cambio. Ese pintor es un auténtico estafador, lo que sucede es que se ha hecho famoso porque siempre ha tenido un montón de críticos que le han bailado el agua.

Es algo así como Hacerle a alguien la pelota (v.). La explicación del dicho resulta bastante oscura. Es posible que se hayan cruzado dos orígenes diferentes.

Se sabe que una de las formas de agradar a una persona es moverse con ella, ponerse delante, hacerle reverencias, como si el adulador bailase ante el adulado. Otra de las formas de mostrar respeto, y lo sigue siendo en algunos lugares del mundo, es ofrecer a quien llega agua para beber y para lavarse (v. Dar jabón a alguien). 

Del libro “Diccionario de dichos y frases hechas” Alberto Buitrago. Ed Espasa.